lunes, 22 de junio de 2015


Introducción
En este trabajo se presenta el proyecto de evaluación completo, denominado: “La sustentabilidad ambiental en el Centro Telefónico San Juan, de Teléfonos de México SAB de CV (Telmex). Aunque oficialmente en Telmex.com se establece que: “Telmex es un conglomerado constituido por Teléfonos de México, S.A.B. DE C.V., sus empresas subsidiarias y asociadas que provee servicios de telecomunicaciones en México”(Telmex.com, 2015). Por cuestiones de abreviatura y para efectos prácticos, ocuparemos contantemente, en este trabajo, más el término Telmex, que el de Teléfonos de México.
Esta empresa del sector de las telecomunicaciones, establece que tiene como misión:
Ser un grupo líder en telecomunicaciones y Tecnologías de la información, proporcionando a nuestros clientes soluciones integrales de gran valor, innovadoras y de clase mundial. A través del desarrollo humano, y de la aplicación y administración de tecnologías de punta, con la más alta calidad de servicio, experiencia y en las mejores condiciones (Telmex.com, 2015)
Es relevante, que dentro de sus valores encontremos categorías tales como:”…trabajo, crecimiento, responsabilidad social y austeridad”… (Telmex.com, 2015). Pero ¿cómo una empresa de capital intensivo (Telmex ha realizado inversiones por más de 32 mil millones desde su privatización en 1990), materializa el desarrollo humano y trata de cumplir satisfactoriamente con los estándares establecidos en los ámbitos de la responsabilidad social? Es decir, ¿Cómo y desde cuando Telmex concretiza categorías que establece tanto en su misión y en sus valores? Categorías, que además conllevan implícitamente una filosofía de sustentabilidad ambiental, de protección y cuidado del medio ambiente. En este trabajo veremos a través de la evaluación desde lo micro, con lo que sucede en los centros de trabajo donde el proyecto ambiental busca el mejoramiento de los procesos productivos, operativos y de servicios que se ofrecen en sus instalaciones. Esto es, evaluando desde ahí, justo donde se desarrollan diariamente las labores productivas, de servicios, de atención a los clientes, donde podemos tener la valoración de cuanto se avanza en lo macro; de cuanto falta por avanzar y que se hace necesario por trabajar, para que la política de sustentabilidad ambiental crezca año con año en una empresa de telecomunicaciones como Telmex. Por lo que la evaluación de la sustentabilidad ambiental en el Centro Telefónico San Juan, de Telmex, nos permitirá visualizar una toma de decisiones para que una política de sustentabilidad ambiental como la que ahí se concibe, permee en la mayoría de sus trabajadores y trabajadoras, fomentando toda una cultura ambiental, que se extienda a muchos más centros de trabajo, siendo un modo de vivir de las y los trabajadores, de esta empresa.
De esta manera estableceremos primeramente el propósito de la evaluación, después el marco teórico sobre sustentabilidad y el paradigma de evaluación a ocupar, para posteriormente establecer el procedimiento metodológico de la evaluación, con el plan de trabajo de campo (Paradigma Naturalista de Evaluación)  y cronograma. Posteriormente se incluyen los instrumentos que se ocuparan en el trabajo de campo y finalmente, en las conclusiones se establecen algunas interrogantes que tendrán sus respuestas junto con las preguntas guías, una vez que hayamos concluido la evaluación.
Propósito de la evaluación
El concepto sustentabilidad que ocuparemos durante este proyecto de evaluación será, el del informe Brundtland:
la capacidad de satisfacer necesidades de la generación humana actual sin que esto suponga la anulación de que las generaciones futuras también puedas satisfacer las necesidades propias”. (Informe Brundtland, ONU, 1987).
Mientras que el de evaluación, lo retomaremos de la definición de la OCDE:
La evaluación es una función que consiste en hacer una apreciación, tan sistemática y objetiva como sea posible, sobre un proyecto en curso o acabado, un programa o un conjunto de líneas de acción, su concepción, su realización y sus resultados. Se trata de determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de realización, la eficiencia en cuanto al desarrollo, la eficacia, el impacto y la viabilidad. Una evaluación debe proporcionar unas intervenciones creíbles y útiles, que permitan integrar las enseñanzas sacadas en los mecanismos de elaboración de las decisiones, tanto de los países de acogida como de los donantes.” (OCDE ,1995)
Cualquier proyecto de sustentabilidad, en el caso que nos ocupa es ambiental; necesariamente deberá pasar por “una prueba de calidad”, como lo es una evaluación. La evaluación del proyecto de sustentabilidad:
La sustentabilidad ambiental en el Centro Telefónico San Juan, de Telmex
Tiene como objetivo y propósito la necesidad de una apreciación sistemática y objetiva que nos indique si tal proyecto tiene la capacidad de satisfacer esas “necesidades de la generación humana en el que se aplicó, la generación actual” de telefonistas sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de sus generaciones futuras, la generación futura de telefonistas.
Siendo el objetivo y el propósito del proyecto el que se menciona arriba, estaremos evaluando el proceso completo, que tiene que ver entonces, en un inicio, con los aspectos que se revisaron y cumplieron para entregar una Certificación de Calidad Ambiental, pasando por las características muy específicas de los centros laborales, ¿Qué y cuales condiciones reúne los edificio? Revisar algunos indicadores dentro de los mismos, el conocimiento o desconocimiento de la certificación por parte de la gente que ahí trabaja, su conducta en relación a ello y sus hábitos ambientales.
Por lo que, además de las preguntas guía que orientaran la evaluación: ¿Cómo se concibe la realidad que voy a estudiar desde el Paradigma Naturalista? ¿Qué pasos a seguir marcan algunos de los protocolos de evaluación, en este Paradigma? ¿Por qué se justifica la evaluación de un proyecto de sustentabilidad como el mencionado? ¿Qué trascendencia puede tener ese proyecto de evaluación? ¿Qué toma de decisiones se podrían emprender con los resultados que son obtenidos sobre la evaluación de ese proyecto de sustentabilidad? ¿Cuáles son las preguntas que orientarán la evaluación? ¿Qué necesito conocer del proyecto sustentable? ¿Para qué evaluar? y ¿Qué voy a evaluar?
Se agregaran otras más en relación a la parte de sustentabilidad del proyecto a evaluar y de las acciones que conlleva por parte de los participantes en ese ámbito. Por ejemplo, una básica es ¿Se ha dado o no, la transformación de la cultura ambiental de la gente que ahí labora? ¿Se transformó su conducta o no? Y algunos aspectos más, sobre la educación ambiental en otro centro de trabajo específico que no cuenta con un Certificado de Calidad Ambiental. Todo ello ocupando de manera complementaria dos modelos de evaluación del Paradigma de Evaluación Naturalista: el modelo de evaluación como estrategia para la situación específica (3-S) y el modelo de A. Rosset, de cuatro elementos.
El objetivo y propósito de nuestra evaluación será entonces, no solo evaluar la parte correspondiente al proceso de la Certificación de Calidad Ambiental al Centro Telefónico San Juan, sino mayores características del proyecto de sustentabilidad ambiental que se concibe por parte de Telmex al adherirse a este tipo de Programas de Auditorías Ambientales para algunos de sus edificios, con un trabajo de campo en al menos dos edificios, es decir, con las y los trabajadores de ese centro de trabajo y otro más sin CCA, el centro de trabajo San Pedro en Puebla. Centros de trabajo, donde se realiza la labor y el proceso productivo diariamente para las telecomunicaciones, para indagar si se conoce, se desconoce o se sabe que se tiene o no un CCA, teniendo un indicativo de ¿Cómo se concibe este proyecto en aquellos que si la tienen y cómo en los que no la tienen? Esto es para tener el panorama más completo para evaluar San Juan en el DF, se contrastara con lo que se observa en el trabajo de campo, en el centro de trabajo San Pedro en Puebla, elaborando y haciendo uso de otras de las herramientas de Paradigma Naturalista: la lista de cotejo y los testimonios. Pues de acuerdo a Bhola (1992), el Paradigma Naturalista:
...asume que la realidad no existe afuera para que cada quien la vea y la experimente de la misma manera, sino que el mundo se encuentra (como realidad objetiva) y se elabora (esto es, cada individuo lo construye socialmente).”
Marco teórico sobre sustentabilidad y paradigma naturalista
Para la definición de las categorías de sustentabilidad, sostenibilidad, RSE y CCA, ocupamos el Paradigma de Evaluación Naturalista, con el modelo de evaluación como estrategia para la situación específica (3-S), que considera cuatro elementos fundamentales. Es el que se presenta en el texto de Bhola:
1. Articular las relaciones de fines y medios en el programa de cambio que se va a evaluar.
2. Generar perfiles de necesidades de información y asuntos relacionados con la evaluación.
3. Desarrollar una agenda de evaluación específica para la situación
4. Elegir metodologías y técnicas realistas apropiadas” (Bhola, 1992)
La Responsabilidad Social Empresarial, conocida como RSE, incorpora hoy en día las categorías de sustentabilidad y sostenibilidad, pues es una iniciativa que se ha transformado en un concepto, que nos dice cómo las empresas toman en consideración las repercusiones que sus actividades tienen sobre la sociedad. En palabras de Guerra:
, la RSE se entendería como la incorporación consiente, clara y sostenida en la gestión estratégica de una organización, de los impactos sociales de su actividad o negocio en el entorno, y de la necesidad de sopesar los valores sociales, subjetivos y cualitativos, como complemento de los criterios tradicionales de medición y evaluación de la rentabilidad y gestión financiera de una organización, en su vinculación e interacción con el medio o entorno. (Guerra, A.2007, p1)
Al hacerlo de esta forma, las Empresas Socialmente Responsables, reafirman los principios y los valores en los cuales se sustentan, tanto en lo relativo a sus procedimientos y procesos como en su relación con los demás actores. Se trata como podemos observar, de una iniciativa generalmente de naturaleza voluntaria y se refiere a las actividades que superan el mero cumplimiento de la legislación o de algunas leyes, porque el concepto reconoce acciones, que le dan a las empresas un carácter de sostenibles y sustentables. Recordando que tanto la categoría de sustentabilidad como la tenemos definida en párrafos arriba, como la categoría de sostenibilidad, estarán siempre asociadas al desarrollo. Por ejemplo, el Foro sobre el Futuro del Reino Unido define el desarrollo sostenible como: “un proceso dinámico que le permite a todas las personas desarrollar su potencial y mejorar su calidad de vida de forma tal que simultáneamente protege y realza los sistemas soporte de la vida en la Tierra” (forumforthefuture.org.uk, 2006)
Definidas así, de acuerdo a mi experiencia como trabajador, puedo afirmar que RSE, sustentabilidad y sostenibilidad, son categorías que en las empresas como Teléfonos de México SA de CV, se articulan cuando se toman en consideración las repercusiones que sus actividades tienen sobre la sociedad, específicamente en el aspecto de su desarrollo.
¿Cómo se articula lo anterior con el concepto de Certificación de Calidad Ambiental (CCA)? ¿Qué dependencias del gobierno intervienen para las CCA u otras certificaciones medioambientales?
En nuestro país, el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), otorgan año con año reconocimientos y distintivos, de Empresas Socialmente Responsables, a empresas que se desarrollan en áreas de la industria, de los servicios, del comercio, de las finanzas o de los negocios. En el portal ESR, es posible observar el listado de todas las empresas con distintivos ESR:
 El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), se complacen en hacer público  el listado de las empresas que obtuvieron el Distintivo ESR® 2015, las cuales cumplieron satisfactoriamente con los estándares establecidos en los ámbitos estratégicos de la responsabilidad social empresarial.‎ Reconocemos el esfuerzo de cada una de ellas por asumir voluntaria y públicamente el  compromiso de implementar una gestión socialmente responsable y de mejora continua, como parte de su cultura y estrategia de negocio. Exhortamos a las empresas a seguir generando acciones que coadyuven a la construcción de un mejor país. (Cemefi.org, 2015)
Son el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), quienes en este listado a principios del 2015, dieron a conocer que TELMEX recibiría el Distintivo por la vocación social de su actividad empresarial, al compromiso con el desarrollo de sus trabajadores, así como por la relevante labor social que realiza a favor de la educación digital en todo México y sus acciones en favor del medio ambiente.
TELMEX a su vez en un comunicado nos informaba, en el mes de febrero de este año, a los trabajadores y trabajadoras, lo siguiente:
Por décimo cuarto año consecutivo, TELMEX recibirá en 2015 el Distintivo como Empresa Socialmente Responsable, debido a sus contribuciones a la sociedad mexicana a través de acciones en materia de Educación, Ecología y Apoyo en Desastres Naturales, entre otras. TELMEX contribuye al desarrollo de México con el despliegue de infraestructura de vanguardia que le permite estar conectada con el mundo, al tiempo que realiza acciones para que la Tecnología de la Información se utilice como un motor para el desarrollo de todas las personas, independientemente de su edad, nivel educativo o de conocimientos digitales. Asimismo, desarrolla actividades permanentes a través de su área de Bienestar Social, así como de programas en Educación, Salud, Justicia, Cultura, Desarrollo Humano y Deporte con sentido social que opera Fundación TELMEX, además de su compromiso en materia medioambiental, con acciones contundentes. (Telmex.com, 2015)
De esta manera, el CEMEFI y AliaRSE reconocen a la Empresa, Teléfonos de México SA de CV, por asumir voluntaria y públicamente el valioso compromiso de implementar una gestión socialmente responsable de mejora continua, como parte de su cultura organizacional y de su estrategia de negocio.
¿Qué o quién, es la SEMARNAT?
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es la dependencia del gobierno federal encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios ambientales de México, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable:
Para cumplir con este mandato, la SEMARNAT, sus tres subsecretarías y los diversos  Órganos Desconcentrados y Descentralizados que forman parte del Sector Ambiental Federal, trabajan en cuatro aspectos prioritarios:
  • La conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad.
  • La prevención y control  de la contaminación.
  • La gestión integral de los recursos hídricos.
  • El combate al cambio climático.(semarnat.gob.mx,2015)


¿Qué es la PROFEPA?
Es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que nace por la necesidad de atender y controlar el creciente deterioro ambiental en México, no tan sólo en sus ciudades, sino también en sus bosques, selvas, costas y desiertos. Como se puede observar en el portal, el creciente deterioro ambiental en México:
originó que el Ejecutivo Federal implementara sus políticas públicas afines al medio ambiente y tomara la decisión de crear un organismo que tuviera entre sus atribuciones, la de regular las actividades industriales riesgosas, la contaminación al suelo y al aire, y el cuidado de los recursos naturales. (Profepa.gog.mx)
Es precisamente PROFEPA, quien entrega los Certificados de Calidad Ambiental, a través de un programa de nacional de auditorías ambientales, consistente en una serie ordenada de actividades necesarias para fomentar la realización de auditorías ambientales. El ingreso al programa es de carácter voluntario, como en el caso del de las ESR, al cual pueden adherirse las organizaciones productivas que así lo deseen con la finalidad no solo de ayudarse a garantizar el cumplimiento efectivo de la legislación, sino mejorar la eficiencia de sus procesos de producción, su desempeño ambiental y su competitividad.
Es así como que mediante el oficio 0430 de abril del 2014, a partir del cual inicia la vigencia, que termina en abril del 2016(vigencia de dos años). La SEMARNAT-PROFEPA Otorgan a Teléfonos de México SA de CV, al edificio del Centro telefónico San Juan, el Certificado de Calidad Ambiental.
Procedimiento metodológico para desarrollar el proyecto de evaluación
A continuación se presenta el procedimiento metodológico para desarrollar el proyecto de evaluación y seguimiento, de los procesos de cambio y transformación del proyecto de sustentabilidad, denominado:
La sustentabilidad ambiental en el Centro Telefónico San Juan, de Teléfonos de México SAB de CV
Utilizando el modelo de A. Rosset, que considera cuatro elementos fundamentales
1-Situaciones desencadenantes de proyecto de sustentabilidad:
¿De dónde partimos? En el año 2002,Teléfonos de México SA B de CV, recibe el primer Distintivo, como Empresa Socialmente Responsable, debido a sus contribuciones a la sociedad mexicana a través de acciones en materia de Educación, Ecología y compromiso en materia medioambiental
¿Hacia donde vamos? En el año 2014, Telmex, fue reconocida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente por disminuir el impacto ambiental con el mejoramiento de los procesos productivos, operativos y de servicios que se ofrecen en 76 de sus instalaciones. Con acciones como:
I-Ahorro y reducción de consumo de agua y energía eléctrica
II-Manejo integral de la generación de residuos
III-Capacitación continua y procedimientos de seguridad en materia medioambiental
El Centro Telefónico San Juan se encuentra dentro de estos 76 centros de trabajo del área metropolitana del valle de México, que recibieron el Certificado de Calidad Ambiental con vigencia a abril del 2016. Telmex cuenta con alrededor de 500 centros de trabajo, considerados centros de trabajo.
2-Tipo de información que buscamos acerca del proyecto de sustentabilidad ambiental
-Óptimos: Que la gente comprenda el proyecto ambiental de su empresa
-Reales: no todos los edificios, que en su mayoría son centros de trabajo, tienen certificados del tipo de Calidad Ambiental
-Sentimientos: Las y los trabajadores de Telmex, se identifican o no, con la política medioambiental de dicha empresa.
-Causas y soluciones: Al no existir identidad de las y los trabajadores con el proyecto ambiental de su empresa o al existir desconocimiento, ¿cuáles son las causas y soluciones?
-Trascendencia: los casos como el de la Certificación de Calidad Ambiental, del Centro Telefónico San Juan, ¿pueden trascender hacia donde no se detectan actitudes o acciones de sustentabilidad ambiental?
3-Fuentes de información
-Personas: las y los trabajadores Telmex, puestos y jefaturas encargadas de la política ambiental
-Internet: portal Telmex
-Documentos y protocolos sobre la política de sustentabilidad ambiental de Telmex
-Revistas y documentos sobre la historia de la política ambiental de Telmex
-Dependencias del gobierno federal o gobiernos de los estados: PROFEPA, SEMARNAT y otras
4-Herramientas para la recopilación de datos
Entrevistas: se elabora una guía de entrevista. Se aplicaran al menos dos entrevistas en cada uno de los dos centros de trabajo. (Anexo 1)
-Encuestas: se elabora una encuesta para conocer el sentir de la o el encuestado, sobre la identidad y conocimiento del proyecto TELMEX de sustentabilidad ambiental. Se aplicaran cinco encuestas en cada centro de trabajo. (Anexo 2)
-Observaciones: se realizara una guía de observación y un diario de campo, que se ocupara en cada visita a los centros de trabajo. (Anexo 3)
Cronograma
De esta manera el trabajo de campo queda estructurado de la siguiente manera, para ser realizado en al menos cuatro días (dos para cada centro de trabajo):
Día uno, en el centro Telefónico San Juan: aplicación de cinco encuestas y se recabaran al menos dos testimonios. Un registro de observación.
Día dos, en el centro Telefónico San Juan: realización de al menos dos entrevistas y un registro de observación.
Día tres en el Centro de trabajo San Pedro: aplicación de cinco encuestas, se recabaran al menos dos testimonios y un registro de observación.
Día cuatro en el Centro de trabajo San Pedro: realización de al menos dos entrevistas y un registro de observación.
El trabajo de las encuestas y entrevistas, nos permitirán, delimitar los grupos de enfoque en relación al proyecto de sustentabilidad. Realizaremos el análisis y sistematización de ambos instrumentos y posteriormente, se elaborara una lista de cotejo


Instrumentos para la recopilación de datos
Entrevistas: se elabora una guía de entrevista. Se aplicaran al menos dos entrevistas en cada uno de los dos centros de trabajo. 
-Encuestas: se elabora una encuesta para conocer el sentir de la o el encuestado, sobre la identidad y conocimiento del proyecto TELMEX de sustentabilidad ambiental. Se aplicaran cinco encuestas en cada centro de trabajo. 
-Observaciones: se realizara una guía de observación y un diario de campo, que se ocupara en cada visita a los centros de trabajo
-Cuatro  testimonios, que se recabaran dos de forma escrita y dos de forma gráfica en fotografías o vídeo, para recabar evidencias físicas, sobre las acciones que ayudan o no, a tener una certificación ambiental, ayudan a crear una cultura de cuidado y protección al medio ambiente, elaborando una lista de cotejo

Universidad Pedagógica Nacional 
Guía de entrevista. Propósito: conocer de voz propia, si la gente ha oído, identifica conceptos y categorías como sustentabilidad, sostenibilidad, protección ambiental, responsabilidad social empresarial, calidad ambiental. Si hace referencia o puede identificar, dependencias del Estado encargadas de la protección o preservación del medio ambiente y si conoce el proyecto ambiental Telmex.
1- Datos generales: puesto, edad, antigüedad en la empresa, hombre o mujer
2-¿Que entiendes por sustentabilidad ambiental?
3-¿Existe una política de sustentabilidad ambiental en tu empresa?
4-¿Conoces algunas de las características de la misma?
5-¿Porque es importante una política de sustentabilidad ambiental en tu empresa?
6-Define lo que es para ti una Empresa Socialmente Responsable
7-¿Sabes lo que es un Certificado de Calidad Ambiental?
Si__ No__ (explicar)
8- ¿Qué entidad entrega un Certificado de Calidad Ambiental?
9-¿Tu centro de trabajo cuenta con un Certificado de Calidad Ambiental?
Si__ No__ (explicar)
10 -¿Qué y cuales condiciones reúne el edificio o centro de trabajo para una certificación de este tipo?
11-¿Con una Certificación de estas, se ha dado o no, la transformación de la cultura ambiental de la gente que ahí labora?
12- ¿Se transformó tu conducta ambiental o no, con esta certificación?
13-¿Consideras que existe ahorro y reducción de consumo de agua y energía eléctrica, en este edificio?
14-¿Existe un manejo integral de la generación de residuos sólidos y desechos en este edificio?
15-¿Se capacita en procedimientos de seguridad en materia medioambiental en este edificio?
16-¿Que otras acciones podemos emprender desde las empresas para la sustentabilidad ambiental?

Universidad Pedagógica Nacional. Encuesta
Encuesta sobre identidad y conocimiento sobre el proyecto TELMEX de sustentabilidad ambiental. El propósito de esta encuesta es saber el grado de identidad y el conocimiento sobre ese proyecto. Para lo cual se pide tachar una de las opciones.
1- ¿Sabes lo que significa sustentabilidad ambiental?
Sí__ No__
2-¿Crees que tu empresa cuida el medio ambiente y la naturaleza?
Sí__ No__
3-¿Sabes lo que es un Certificado de Calidad Ambiental?
Sí__ No__
4-¿Tu centro de trabajo cuenta con un Certificado de Calidad Ambiental?
Sí__ No__
5-¿Consideras que existe ahorro y reducción de consumo de agua?
Sí__ No__
6-¿Consideras que existe ahorro y reducción de consumo en energía eléctrica, en este edificio?
Sí__ No__
7-Existen contenedores diferentes para separar el tipo de desechos, que se generan en este edificio: orgánica, pet, pilas, celulares.
Sí__ No__
8-¿Existe un manejo integral de la generación de residuos sólidos y desechos en este edificio?
Sí__ No__
9-¿Se capacita en procedimientos de seguridad en materia medioambiental en este edificio?
Sí__ No__
10-¿Se reciclan, reutilizan o reúsan materiales en este centro de trabajo?
Sí__ No__
11-¿Que materiales?
a) metales b) módems c) plásticos d) papel d) todos los anteriores, más otros.




MÓDULO 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Semana 3. Modelos de evaluación de proyectos
Actividad 2. Construcción de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Recurso: Registro de Observación
Se considerara en la observación, la elaboración de un diario de campo donde se registre:
No. De Observación

Fecha de la observación

Lugar de la observación
Centro Telefónico San Juan, en la calle de Ernesto Pugibet en el centro histórico del DF
Registro de lo que se observa, en relación a la Sustentabilidad Ambiental

Descripción de lo que se observa

Análisis del registro de lo que se observó

Interpretación de lo que se observó utilizando el Paradigma Naturalista para comprender algunos elementos







MÓDULO 11. Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Semana 3. Modelos de evaluación de proyectos
Actividad 2. Construcción de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Recurso: Registro de Observación
Se considerara en la observación, la elaboración de un diario de campo donde se registre:
No. De Observación

Fecha de la observación

Lugar de la observación
Centro de trabajo San Pedro, en la calle 25 norte 3617 en el centro histórico de Puebla, Pue.
Registro de lo que se observa, en relación a la Sustentabilidad Ambiental

Descripción de lo que se observa

Análisis del registro de lo que se observó

Interpretación de lo que se observó utilizando el Paradigma Naturalista para comprender algunos elementos


Conclusiones
Las encuestas, que tienen un encabezado, una presentación y una instrucción para que a quienes se aplique sepan de qué se trata. Son un instrumento que nos permitirán ver el grado de conocimiento, de identidad, las conductas, comportamientos y algunos hábitos, en relación al proyecto de sustentabilidad ambiental de Telmex. En cuanto a las entrevistas, se tratara de que estas no sean muy extensas, pero no se sacrifica el propósito principal: conocer de voz propia, si la gente conoce, ha oído, identifica conceptos y categorías como sustentabilidad, sostenibilidad, protección ambiental, responsabilidad social empresarial, calidad ambiental. Si además hace referencia o puede identificar, dependencias del Estado encargadas de la protección o preservación del medio ambiente, si conoce, siente o ha oído sobre el proyecto ambiental de la empresa en donde trabaja.
En cuanto a los cuatro  testimonios, se recabaran dos de forma escrita y dos de forma gráfica en fotografías o vídeo, para recabar evidencias físicas, sobre las acciones que ayudan o no, a tener una certificación ambiental, ayudan a crear una cultura de cuidado y protección al medio ambiente, elaborando una lista de cotejo. De esta manera estaremos en condiciones una vez concluida la evaluación, en responder no solo las preguntas de indagación guías de ella, sino otras como ¿Las categorías sustentabilidad ambiental, sostenibilidad, Responsabilidad Social Empresarial y Certificación de Calidad ambiental son convergentes? ¿El certificado de calidad ambiental es garantía del cambio de cultura ecológica en las y los trabajadores de una empresa? En una empresa grande ¿cómo es posible que avance más rápido un proyecto se sustentabilidad ambiental como el de Telmex?


Bibliografía y referencias
1-Evaluación de programas sociales. Cesáreo Amezcua Viedma, Antonio Jiménez Lara. Madrid 1996.
2- “Paradigmas y modelos de evaluación”, en: La evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo. H.S. Bhola. Instituto de la UNESCO para la Educación, Santiago de Chile. 1992
6-http://www.telmex.com/web/acerca-de-telmex

jueves, 18 de junio de 2015

 Guias de entrevista y encuestas

Considerando que el paradigma elegido es el naturalista, considerando ademas los cuatro aspectos del modelo Rosset y recordando que el modelo 3-S puede retomar aspectos metodológicos de varios modelos. Teniendo en cuenta que mis preguntas indagatorias para tener una guía para la evaluación, los más completa posible son:
¿Cómo se concibe la realidad que voy a estudiar desde el Paradigma Naturalista? ¿Qué pasos a seguir marcan algunos de los protocolos de evaluación, en este Paradigma? ¿Por qué se justifica la evaluación de un proyecto de sustentabilidad como el mencionado? ¿Qué trascendencia puede tener ese proyecto de evaluación? ¿Qué toma de decisiones se podrían emprender con los resultados que son obtenidos sobre la evaluación de ese proyecto de sustentabilidad? ¿Cuáles son las preguntas que orientarán la evaluación? ¿Qué necesito conocer del proyecto sustentable? ¿Para qué evaluar? y ¿Qué voy a evaluar? ¿Cuáles son las contribuciones de acciones en materia de Ecología de Telmex, a la sociedad mexicana? ¿Cómo o con qué proyectos se materializa el compromiso en materia medioambiental de Telmex?
Las preguntas para el guión de cinco entrevistas a trabajadoras, trabajadores y al menos un puesto de Jefatura, serian entre veinte y veinticinco, como las siguientes:
1- Datos generales: puesto, edad, antigüedad en la empresa, hombre o mujer
2-¿Que entiendes por sustentabilidad ambiental?
3-¿Existe una política de sustentabilidad ambiental en tu empresa?
4-¿Conoces algunas de las características de la misma?
5-¿Porque es importante una política de sustentabilidad ambiental en tu empresa?
6-Define lo que es para ti una Empresa Socialmente Responsable
7-¿Sabes lo que es un Certificado de Calidad Ambiental?
Si__ No__ (explicar)
8- ¿Que entidad entrega un Certificado de Calidad Ambiental?
9-¿Tu centro de trabajo cuenta con un Certificado de Calidad Ambiental?
Si__ No__(explicar)
10 -¿Qué y cuales condiciones reúne el edificio o centro de trabajo para una certificación de este tipo?
11-¿Con una Certificación de estas, se ha dado o no, la transformación de la cultura ambiental de la gente que ahí labora?
12- ¿Se transformó tu conducta ambiental o no, con esta certificación?
13-¿Consideras que existe ahorro y reducción de consumo de agua y energía eléctrica, en este edificio?
14-¿Existe un manejo integral de la generación de residuos solidos y desechos en este edificio?
15-¿Se capacita en procedimientos de seguridad en materia medioambiental en este edificio?
16-¿Se reciclan, reutilizan o reusan materiales en este centro de trabajo?¿Por que?
17-¿Que materiales?¿Cual es la importancia de ello?
18-¿Que otras acciones podemos emprender desde las empresas para la sustentabilidad ambiental?


Las preguntas para diez Encuestas a diez trabajadoras o trabajadores, respectivamente, que se están considerando son aproximadamente quince, como las siguientes:
1- ¿Sabes lo que significa sustentabilidad ambiental?
Si__ No__
2-¿Crees que tu empresa cuida el medio ambiente y la naturaleza?
Si__ No__
3-¿Sabes lo que es un Certificado de Calidad Ambiental?
Si__ No__
4-¿Tu centro de trabajo cuenta con un Certificado de Calidad Ambiental?
Si__ No__
5-¿Consideras que existe ahorro y reducción de consumo de agua?
Si__ No__
6-¿Consideras que existe ahorro y reducción de energía eléctrica, en este edificio?
Si__ No__
7-¿Existe un manejo integral de la generación de residuos solidos y desechos en este edificio?
Si__ No__
8-¿Se capacita en procedimientos de seguridad en materia medioambiental en este edificio?
Si__ No__
9-¿Se reciclan, reutilizan o reusan materiales en este centro de trabajo?
Si__ No__
10-¿Que materiales?
a)metales b)módems c)plásticos d)papel d) todos los anteriores mas otros
En cuanto a los cinco  testimonios, se recabaran dos de forma escrita y tres de forma gráfica (fotografías o vídeo).


Actividad 2. Construcción de la evaluación del proyecto de sustentabilidad

 Registro de observación, entrevistas, testimonios y encuestas.
De acuerdo a lo expuesto en el Procedimiento metodológico, para desarrollar el proyecto de evaluación, considerando que Telmex cuenta con mas de quinientos edificios, considerados como centros de trabajo y que sólo 76 tienen el Certificado de Calidad Ambiental. Se realizaran al menos tres visitas al Centro Telefónico San Juan en el DF, que es el que cuenta con la Certificación de Calidad Ambiental   y de igual forma se requieren tres visitas, a un centro de trabajo que no la tenga.
Por cuestiones de facilidades,  de cercanía y operativas se visitara el Centro de Trabajo San Pedro en Puebla, Pue.
El trabajo de campo se estructurará  de la siguiente manera:
primera visita: realización de cinco entrevistas
segunda visita: recabar cinco testimonios
tercera visita: aplicación de 10 encuestas
En cada una de las visitas y jornada de trabajo de campo, en el interior de ambos edificios, se ocupara el diario de campo, similar al  del modulo diez de la LEIP.
/home/armando/Escritorio/Registro de Observación, San Juan.pdf


domingo, 14 de junio de 2015


¿Qué o quién, es la SEMARNAT?

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es la dependencia del gobierno federal encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios ambientales de México, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable:

Para cumplir con este mandato, la SEMARNAT, sus tres subsecretarías y los diversos  Órganos Desconcentrados y Descentralizados que forman parte del Sector Ambiental Federal, trabajan en cuatro aspectos prioritarios:

·         La conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad.

·         La prevención y control  de la contaminación.

·         La gestión integral de los recursos hídricos.

·         El combate al cambio climático.(semarnat.gob.mx,2015)

¿Qué es la PROFEPA?

Es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que nace por la necesidad de atender y controlar el creciente deterioro ambiental en México, no tan sólo en sus ciudades, sino también en sus bosques, selvas, costas y desiertos. Como se puede observar en el portal, el creciente deterioro ambiental en México:

…originó que el Ejecutivo Federal implementara sus políticas públicas afines al medio ambiente y tomara la decisión de crear un organismo que tuviera entre sus atribuciones, la de regular las actividades industriales riesgosas, la contaminación al suelo y al aire, y el cuidado de los recursos naturales. (Profepa.gog.mx)

Es precisamente PROFEPA, quien entrega  los Certificados de Calidad Ambiental, a través de un programa de nacional de auditorías ambientales, consistente en una serie ordenada de actividades necesarias para fomentar la realización de auditorías ambientales. El ingreso al programa es de carácter voluntario, como en el caso del de las ESR, al cual pueden adherirse las organizaciones productivas que así lo deseen con la finalidad no solo de ayudarse a garantizar el cumplimiento efectivo de la legislación, sino mejorar la eficiencia de sus procesos de producción, su desempeño ambiental y su competitividad.

Es así como que mediante el oficio 0430 de abril del 2014, a partir del cual inicia la vigencia, que termina en abril del 2016(vigencia de dos años).  La SEMARNAT-PROFEPA Otorgan a Teléfonos de México SA de CV, al edificio del Centro telefónico San Juan, el Certificado de Calidad Ambiental. Reunida toda esta información (Paradigma Naturalista) El propósito de nuestra evaluación será entonces, no solo evaluar la parte correspondiente al proceso de la Certificación de Calidad Ambiental al Centro Telefónico San Juan, sino algunas características mas del proyecto de sustentabilidad ambiental, que se concibe por parte de Telmex al adherirse por ejemplo este tipo de Programas de Auditorías Ambientales para algunos de sus edificios, que son centros de trabajo, donde se realiza una labor productiva diariamente.